Mayo 2023 #428
FICHA TÉCNICA
Proyecto : Zavidovo Spa Village
Oficina: Bureau ARCHPOINT
PTAM2
Arquitectos: Valery Lizunov, Anastasia Topoeva,
Alexander Salko, Sergey Kuznetsov,
Elena Sukhanova
Plan General: Olga Ermachenkova;
Evaluación del cumplimiento: Olga Gogolkina,
Yuri Rukomichev
Ubicación: Varaksino, Región Tver
Año: 2022
Fotos: Olga Melekestseva
Zavidovo Spa Village es un hotel spa ubicado en una pequeña península en el río Volga en el pueblo de Varaksino, región de Tver.
El objetivo de los arquitectos era repensar las tradiciones originales de los baños rusos, combinar elementos de la arquitectura de madera rusa con tecnologías modernas y preservar la armonía con la naturaleza circundante.
El complejo consta del edificio administrativo con un restaurante y un hotel y cinco casas de baños de diferentes tamaños.
FICHA TÉCNICA
Nombre de Proyecto:
Expasión de Sede Social del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán
Ubicación: Crisóstomo Álvarez 765, SMT
Autores: Arqs. Guillermo Sobrino,
Pedro Macchi Aráoz, Eduardo Grinblat.
Oficina de Arquitectura: ATRIO
Año: 2023
Este nuevo edificio del Colegio de Graduados de Ciencias Económicas de Tucumán tiene como propósito abrir sus puertas a la sociedad tucumana, brindándole una serie de espacios y locales para la difusión de la cultura, el arte y las actividades propias de la institución. Es la
primera etapa de renovación y expansión de la sede del CGCET
El edificio gira en torno a un salón auditorio para 500 personas, el cual está equipado para poder montar obras de teatro, conciertos, funciones de cine, conferencias y diversas actividades culturales.
Este auditorio-teatro está equipado con camarines y vestuarios, así como también cabinas de sonido, iluminación y proyección. El escenario cuenta con una caja de
telones y espacio suficiente para albergar luminarias, para poder brindar espectáculos de primer nivel.
FICHA TÉCNICA
Proyecto : Reforma 1918
Proyecto y Dir. Técnica: KARLEN + CLEMENTE
Arquitectos a Cargo:
Arq. Mónica Karlen
Arq. Juan Pablo Clemente
Equipo de Diseño:
Arq. Agustina Falistocco
Arq. Ricardo Morandini
Arq. Melisa Perotti
Fernanda Mercado
Ubicación: Tercera Usina – Córdoba
Superficie: 254 m2
Año: 2022
SERIE FOTOGRÁFICA:
ARQ. GONZALO VIRAMONTE
El proyecto de ampliación trabaja sobre una vivienda existente desde el año 1918, en un terreno prácticamente agreste ubicado frente al lago de la Tercer Usina, en Córdoba.
El mayor desafío de esta vivienda radica en volver a significar la vivienda original con la menor cantidad de intervenciones posibles sobre ésta (solo reparaciones y mantenimiento) ya que entendemos que es imposible mimetizarse con lo antiguo dado
el cambio de técnicas, oficios y materiales respetar esa autenticidad de lo histórico con una pieza arquitectónicamente nueva y contemporánea que no abrume al contexto sino que genere un opuesto complementario...
CATEGORÍA DEL BIEN PATRIMONIAL
MONUMENTO HISTÓRICO PROVINCIAL (1997)
INMUEBLES - SITIO
Tipología genérica: Cultual y residencial.
Tipología específica: Templo Católico y Vivienda.
Superficie del terreno: 1120 m2.
N° de pisos: 1.
Tipo de propiedad: Estatal.
Propietario original: Presbítero Zoilo Domínguez.
Propietario actual: Municipalidad de San Isidro
de Lules.
Nombre Actual: Iglesia Fundacional de Lules y
casa del cura Zoilo Domínguez.
Estilo / cultura: Neoclásico tardío.
Época: Ca. 1851 el templo
Ca. 1866 la vivienda.
Uso Original: Templo y vivienda.
Uso actual: Religioso y Cultural.
SITUACIÓN ACTUAL
Estado de conservación: Alto.
Nivel de deterioro: Medio.
Nivel de protección: Alto.
Estado de integridad: a determinar.
VALOR DEL BIEN
Histórico testimonial: Alto
Estético artístico: Alto
Paisajístico ambiental: Alto
FICHA TÉCNICA
Nombre de la Serie: “Simoca”
Autor: Ramiro Romano
Lugar: Tucumán
Tipo de toma: Fotos de captura
digital en Color
Año de las fotos: 2022
Curadores: Arq. Gabriel Varsanyi
Arq. Gonzalo Romero
Tomar dimensión y entender la fuerza de la naturaleza debería estar más dentro de nosotros y ser conscientes de lo que puede causar.
Históricamente a lo largo de toda la historia de la humanidad sucedieron desastres naturales increíbles, que destruyeron y arrasaron con todo lo que se ponía en su camino.
Esta presentación tiene como
objetivo demostrar la fuerza de la
naturaleza por sobre la arquitectura, desde una simple raíz que levanta una vereda hasta un árbol que crece en un interior por el abandono de un edificio...
El día jueves 11 de mayo quedó formalizado el Convenio de colaboración mutua entre el CAT y la Revista Arquitectura & Construcción, representados respectivamente por el Arq. Juan Eduardo Saravia, Presidente
y el Arq. Julio Gustavo Rodríguez, Vicepresidente de la Institución y por la Revista Arquitectura & Construcción, su Directora Arqta. Hilda Mariela Kanan.
A fin de promover relaciones de colaboración, cooperación y difusión de temas de interés se acordó la publicación, en la Revista, de una sección propia del Colegio de Arquitectos con actividades, novedades, gacetillas de eventos, noticias, etc.
A su vez el CAT tomará como referencia, para comunicar entre los profesionales, el valor x m2 de
construcción que se analiza y detalla en cada nueva edición de la Revista Arquitectura & Construcción en
el apartado de Cómputos y presupuestos de una vivienda.